El origen del gato curl americano tiene lugar en California. En 1981, una pareja de criadores encontraron un gato con orejas muy diferentes a las de los gatos comunes y le pusieron como nombre Shulamith. Shulamit, tiempo después, tuvo una camada en la que dos de ellos heredaron las orejas curvas. A partir de allí se empezó un programa de cría para conservar esa característica tan novedosa.
Más adelante se conoció que sus orejas curvas se deben a una mutación genética natural y The International Cat Association (TICA) realizó otros estudios genéticos para ayudar a la configuración de la raza gato curl americano. En sus diferentes pruebas se confirmó que su mutación no tiene consecuencias negativas en su salud en ningún aspecto. TICA reconoció al gato curl americano en el año 1987.
Carácter de un curl americano
Con una apariencia adorable el gato curl americano tiene un carácter dócil y curioso. Le encanta hacer parte de las actividades diarias que hacen las personas que viven con él y explorar todo su espacio. Es un gato “callado” que no suele maullar mucho.
Son gatos que se adaptan muy fácil a diferentes espacios y se la puedan llevar muy bien con niños, en general toda la familia y también con mascotas como los perros, recuerda realizar siempre una correcta presentación entre ellos. También son gatos muy inteligentes a los que pueden intentar enseñarle algún truco.
Características del gato curl americano
El gato curl americano es una raza pequeña-mediana. Su peso es de 2 a 5 kg, teniendo las hembras siempre un tamaño y peso menor. Su cuerpo es robusto y compacto, con extremidades musculosas. La variedad de su pelo da dos tipos de curl americano, uno de pelo corto y otro de pelo largo. Ambos pelajes son suaves y sedosos, además tienen una gran gama de colores y patrones, al igual que el color de sus ojos que varía según su color de manto.
La característica más relevante en esta raza son sus orejas curvas y como curiosidad, estas no se curvan hasta los 10 días de vida de un curl americano bebé y hasta los 4 o 5 meses de vida están totalmente curvas. La curva de sus orejas puede tener 90 o 180 grados. Tienen una alta esperanza de vida logrando vivir entre 10 hasta 20 años.
Cuidados del gato curl americano
Para cuidar de su pelaje se recomienda cepillar una o dos veces por semana con cepillos de cerdas suaves o guantes quitapelos. Ya que no tiene una gran capa interna de pelo, no tendrá demasiado pelo muerto. Recuerda cuidar de su higiene bucal con crema dental para gatos y limpiar sus orejas periódicamente con toallitas.
Si acostumbras desde pequeño al baño, podrás hacerlo cada que lo necesite o cuando esté muy sucio. No debes olvidar su salud mental y por ende debe contar con espacio para entrenarse y entretenerse como árboles para gatos, hamacas y juguetes interactivos.
¿Cómo tiene que ser la arenera del gato curl americano?
El arenero para un gato americano curl no necesita algo en específico, puede ser un arenero cubierto o un arenero abierto. Si se recomienda el uso de arena tipo sílice ya que no genera polvo y evita enfermedades respiratorias. Recuerda limpiar a diario con ayuda de una pala para areneras.
¿Cómo tiene que ser la cama de un gato curl americano?
El lugar de descanso para tu gato curl americano debe ser cálido y cómodo. Puede ser sin problema una cama tipo colchón liso o una cama cerrada que sea perfecta para su tamaño.
Alimentación de un gato raza curl americano
Para su alimentación se recomienda el pienso seco complementado con comida húmeda regularmente; se recomienda que sean de muy buena calidad para una excelente nutrición. En cuanto al comedero se aconseja que sea de metal o loza ya que los de plástico generan algunas infecciones.
Para cuidar de la hidratación del gato curl americano se recomienda el uso de bebederos tipo fuente ya que será más llamativo para ellos el tomar agua, algo fundamental para su salud.
Enfermedades del gato curl americano
El gato curl americano, gracias a su pasado genético, no posee enfermedades ligadas a su raza. Pero se recomienda visitar regularmente a un veterinario para cuidar y descartar enfermedades comunes en los gatos y tener todas sus vacunas al día.