El origen del gato tonkinés, tonkinese o tonquinés es en Canadá. Es una raza creada por el cruce de un gato burmés y un gato siamés. A pesar que se considera que su origen data desde el año 1930, oficialmente se reconoce como tal hasta 1960.
El resultado de tal cruce es el pelaje crema beige con ojos más claros que los de un siamés pero igual con una mirada profunda. En 1979 recibe el reconocimiento para participar en campeonatos por parte de The International Cat Association (TICA).
Carácter del gato tonkinés
El gato tonquinés es una raza realmente dulce, cariñosa y siempre buscará estar contigo o acompañarte en cualquier cosa que hagas en casa. No es tímido y por ende se lleva muy bien con visitas, niños y mascotas como los perros, con una excelente socialización. Dado su carácter dependiente no le gusta pasar largo tiempo solo, pueden ser propensos a la depresión de gatos.
Los tonkinés son inteligentes, puedes intentar enseñarle un truco como que te dé la patita, por esto mismo son juguetones e inquietos un poco. Al igual que al gato siamés, es un gato hablador que a través de sus diferentes maullidos intentará conversar y llamar tu atención.
Características del gato tonkinés
El gato tonkines es un gato de tamaño mediano y una contextura compacta pero no son muy anchos ni muy estilizados. Su peso está entre 2 a 6 kg, pesando siempre más los machos que las hembras. Su cara es triangular pero con bordes redondeados, tienen una cola fina y orejas redondeadas. Se caracterizan por conservar el patrón colorpoint de los siameses pero también pueden ser de un solo color, en variedad de tonos como color foca, violeta, lila, chocolate, entre otros.
Su pelo es corto, sedoso y muy ceñido a su cuerpo. Sus ojos son de color verde o azul aguamarina; la combinación entre los ojos amarillo brillante del burmés y el azul intenso de los siameses. Los gatos tonquinés tienen una esperanza de vida aproximada entre los 10 a 15 años siempre con excelentes cuidados.
Cuidados del gato tonkinés
El gato tonkinese no precisa de muchos cuidados especificos. Pueden ser cepillados de manera semanal. Corta sus uñas, cuida su higiene oral con crema de dientes para gatos y limpiar sus orejas con toallitas para mascotas.
Dado su carácter activo y juguetón debe contar con espacios para juego, hamacas, juguetes interactivos y árboles para gatos. También debes pasar tiempo de calidad con él para entrenarlo o simplemente para jugar.
¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato tonkinés?
Para su arenero no hay restricción específica, únicamente que sea lo suficientemente amplio y uses una arena tipo sílice; ya que no genera polvo y evita afecciones respiratorias. Recuerda limpiarlo diariamente.
¿Cómo tiene que ser la cama de un gato tonquinés?
Para su cama o espacio para dormir, puede ser una cama cerrada amplia o una cama lisa pero que le pueda brindar la suficiente calidez, además, debe ser muy cómoda.
Alimentación del gato tonkinese
Para la alimentación del gato tonkinés normalmente se aconseja comida húmeda ya que aporta más ingesta de líquidos para su cuerpo pero también puede ser pienso seco de muy alta calidad.
En cuanto a la forma de sus bebederos y comederos no se exige alguno en específico. Puedes tener como opción comederos de metal o loza y para los bebederos se recomienda los de tipo fuente.
Enfermedades del gato tonkinés
La raza de gato tonkinés es muy saludable, no presenta problemas congénitos como tal aunque puede padecer Estrabismo; es una desviación de uno o ambos ojos. Se recomienda siempre que se lleven periódicamente al veterinario para prevenir enfermedades comunes de gatos y para tener sus vacunas al día.