Gato Somalí

gato-somalí

El gato somalí es una raza conocida como el gato abisinio de pelo largo. El gato de somalia tiene este nombre por Somalia, aunque su origen no sea de esta ciudad, sino por la cercanía con la ciudad de Abisinia de donde proviene su ascendencia. Es una raza muy antigua por lo que no se puede definir con exactitud de dónde proviene; pero, al igual que el gato abisinio, se considera que es de Abisinia, hoy Etiopía.

La creación del gato somalí se dio por cruces con gatos de pelo corto y largo como los gatos abisinios, persas, siameses y angoras. En 1967 Evelyn Mague, criadora, logra configurar la raza de gato somalí y en 1979 se reconoce la raza somalí en el campeonato oficial de The International Cat Association (TICA).

El gato somalí es juguetón y curioso. Disfruta explorar nuevos lugares, e interactuar con todo lo que los rodea. Le gusta jugar en compañía de quienes viven con él, además de ser muy cariñoso y apegado a sus cuidadores.

Son atléticos, amantes a escalar, saltar y estar sobre superficies altas en el hogar. Los somalí se adaptan muy bien a cualquier lugar y son tímidos sólo con las personas que no conoce. La raza somalí es inteligente, puede aprender trucos y educarse fácilmente. El gato somalí le gusta compartir tiempo con niños, adultos y otros gatos que tengan su mismo nivel de actividad.

Imágenes de gatos somalí

¡La galería con las fotos más hermosas del gato somalí!

Haz clic en la imagen para verla en alta resolución

Características del gato somalí

El gato raza somalí es de tamaño mediano-grande. Su peso varía entre 2.7 a 3.6 kg para las hembras somalí y para los machos somalí entre 3.6 a 4.5 kg. Tienen un cuerpo atlético y estilizado, al igual que sus extremidades. Su esperanza de vida es de 9 a 13 años o más, con los cuidados adecuados.

El gato somalí tiene cara en forma de triángulo con un hocico y nariz alargada. Su cola tiene forma de pluma y es muy frondosa. Su ojos suelen ser de color cobre, dorado o verde con párpados sombreados. El pelaje es semilargo, siendo más largo en su cola y sus orejas; puede ser de color lila, fawn, chocolate, sorrel y, el más común, el ruddy o salvaje. En todos los colores presenta ligeros tonos de color plata.

¿Cómo cuidar un gato somalí?

El gato de raza somalí no precisa demasiados cuidados. Su pelo es sedoso y sólo requiere cepillado 1 o 2 veces por semana con cepillos de cerdas suaves o guantes quitapelo. Sólo deben ser bañados cuando estén demasiado sucios.

Sus uñas deben ser cortadas cada dos semanas o más. Recuerda cuidar de su higiene oral con crema dental para gatos. Dado su nivel de actividad necesitan espacios como árboles para gatos, hamacas y  juguetes interactivos que estimulen su inteligencia y habilidades.

¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato somalí?

El arenero para un gato somalí puede ser un arenero cubierto o un arenero abierto. Lo que se debe tener en cuenta es su tamaño, ya que debe ser acorde al gato. Se recomienda el uso de arena tipo sílice, ya que previene enfermedades respiratorios y limpieza diaria de la arenera con palas para areneras.

¿Cómo tiene que ser la cama de un gato somalí?

Para un gato somalí la cama debe ser cálida, pues su pelo no es lanoso y son más propensos a percibir el frío. Debe ser una cama abierta o de tipo colchón liso que sea acorde a su tamaño.

¿Cómo tiene que ser la alimentación y el comedero de un gato somalí?

El gato somalí necesita una dieta de pienso seco o húmeda de alta calidad ricos en carne. Se debe cuidar de la cantidad de alimento que consumen porque suelen ser muy glotones y pueden padecer de obesidad o sobrepeso.

El comedero debe ser de materiales como loza o metal ya que los comederos plásticos generan infecciones a largo plazo. Para su bebedero se recomienda bebederos tipo fuente ya que son más llamativos para ellos y evita que no tomen el agua necesaria para su salud. Recuerda que tanto su bebedero como comedero debe estar lejos del areneero en un espacio tranquilo y limpio.

Enfermedades del gato somalí

Los gatos somalí son una raza generalmente muy sana, pues sus creadores han tratado al máximo de prevenir enfermedades congénitas en ellos. Sin embargo, son propensos a enfermedades como:

Amiloidosis renal: Acumulación de una sustancia llamada “amiloide” que puede acumalrse en los organos, como riñones, estómago, etc.

Atrofia progresiva de retina: Genera debilitamiento de la retina generando una ceguera.

Luxación de rótula: Defecto en las rótulas que genera un deslizamiento anormal de su posición correcta.

Piruvato quinasa: Es una enfermedad congénita que produce anemia.

Recuerda llevar a tu gato somalí a visitas periódicas con un veterinario. Conoce las principales Vacunas para tu gato para la prevención de Enfermedades comunes en todos los gatos.