El gato siberiano también conocido como gato de bosques de Siberia es una raza que ha existido durante mucho tiempo. Son gatos que tienen su origen en la parte oriental de Rusia, específicamente en Siberia. Su historia comienza gracias al cruce de un gato europeo y un gato salvaje de los bosques siberianos. Los primeros conocimientos de los gatos siberianos datan hacen ya 1.000 años.
Las primeras apariciones de estos gatos fueron en la década de 1870 en un show de gatos y en 1884 en Madison Square Gardens. Hasta la década de 1980 el gato siberiano tomó relevancia en Rusia y se hizo más registro de la raza. En Moscú, en el Kotofei Cat Club se configuró el estándar de la raza con 2 gatos siberianos modelo. Para 1992 los gatos de bosques siberianos fueron aceptados dentro de la clasificación New Breed en The International Cat Association (TICA).
El gato siberiano es una raza que resalta por su abundante y semi-largo pelaje de 3 capas que se empieza a notar en un gato siberiano bebé hasta que alcanza los 3 meses. Su pelo suele verse más denso en invierno ya que es su manera de protegerse del frío y por el contrario, en verano, su pelo comienza a caer y se ve menos esponjoso. Es durante esta temporada que el gato siberiano suelta pelo.
Los patrones de pelaje que son aceptados en el gato raza siberiano son el atigrado en color marrón o gris, con zonas color blanco como enn su mentón y pecho. Su tamaño es mediano-grande, de contextura robusta y musculatura fuerte. Su rostro, orejas y ojos se caracterizan por ser redondas, además, sus ojos son de color ámbar o verde. Sus patitas traseras son más largas que las delanteras, además de ser anchas.
La esperanza de vida de un gato siberiano es de 10 a 16 años con excelentes cuidados. Su peso varía entre 4 a 9 kg, siendo la hembra siempre de menor tamaño y peso que los machos siberianos. La alturaen gatos siberianos adultos es de 20 a 30 cm.
Fotos del gato siberiano
¡La galería con las mejores imagenes del gato siberiano! Variaciones del gato siberiano: gato siberiano blanco, gato siberiano negro, gato siberiano atigrado, gato siberiano brown tabby y muchos más colores.
Haz clic en la imagen para verla en alta resolución
¿Cómo criar a un gato siberiano?
La crianza de un gato siberiano o un gato siberiano bebé debe estar basada en estimular su inteligencia con varios juegos interactivos y espacios para que desarrolle su agilidad, como árboles para gatos o juguetes.
Ya que es un gato que aprende rápido tienes la oportunidad que desde que es un gato siberiano cachorro le eduques correctamente, enseñes cuál es su espacio, donde estará su arenera y su comida, también lo que no debe hacer; pues en algunas ocasiones puede ser un gato con un carácter un poco terco o autoritario.
Gato siberiano carácter
El gato siberiano se caracteriza por ser muy inteligente. Aprenderán muy rápido cómo abrir una puerta, saber dónde está su comida. Son sociables, cariñosos y leales a sus amos y con extraños también. El gato siberiano del bosque es muy ágil, disfruta mucho de cazar, saltar y escalar, disfruta de lugares amplios y de jugar con el agua.
También son gatos muy juguetones y tienen una gran capacidad comunicativa mediante un fuerte ronroneo y leves chillidos que usa para tener mayor interacción con sus compañeros humanos.
Gato siberiano con niños
Dado su naturaleza afectuosa, hogareña y amigable es una gran compañía para los niños de 5 a 15 años, pues disfrutan el estar activos y jugar durante mucho tiempo. Sin embargo, algunas veces necesitará su espacio para estar solo o simplemente descansar.
Gato siberiano hipoalergénico
Las alergias hacia los gaticos no se da por su pelo en sí sino por diferentes proteínas que existen en su piel, como por ejemplo la proteína Fel d1; el gato siberiano tiene muy bajo nivel de esta.
Por eso la raza de gatos siberiano no da alergia, lo que lo hace apto para personas alérgicas que
desean tener como compañía un gato doméstico siberiano. Conoce más razas de gatos hipoalérgenicos aquí.
¿Cómo reconocer a un gato siberiano?
Para identificar a un verdadero gato siberiano con pedigree debes prestar atención a su apariencia física. Son gatos que resaltan por su pelaje y característica especial de tener 3 capas, una más densa que otra desde su capa exterior. Su cola es otra característica guía, pues es esponjosa, gruesa en su base y al final se estiliza.
Por último, en cuanto al color de sus ojos es más común el verde y ámbar, no es común ver gatos siberianos con ojos azules. Para saber de manera detallada cómo reconocer a un gato siberiano debes solicitar documentos que lo confirmen. También puedes saber un poco más acerca de su linaje.
Cuidados para un gato siberiano
El gato siberiano del bosque es una raza muy saludable que no exige cuidados particulares. Únicamente requiere de un cepillado de su pelaje de dos a tres veces por semana, usando cepillos de cerdas suaves o guantes quita pelos. Se debe peinar de forma delicada, sin hacer tirones.
En cuanto al baño, este puede ser mensual ya que si se baña muy seguido su pelaje puede
perder propiedades que le ayudan a conservar su temperatura en tiempos de invierno.
El gato siberiano debe tener una excelente salud oral; puedes cepillar sus dientes con crema dental para gatos. También es importante la higiene de sus orejas, para su limpieza puedes usar toallitas especiales para gaticos.
¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato siberiano?
La arenera de tu gato siberiano del bosque debe ser amplia dado su tamaño. Se recomienda que sea una arenera abierta. Pero podrías tener encuenta una arenera cubierta para tu siberiano si esta es del tamaño correcto.
Para el tipo de arena, se recomienda arena tipo sílice, ya que no se adhiere al pelaje de sus patitas, pues esto podría causar infecciones en tu siberiano.
¿Cómo tiene que ser la cama de un gato siberiano?
Para un gato siberiano del bosque se aconsejan camas cerradas amplias que le proporcionen el calor adecuado, dada su naturaleza de clima frío, o puede ser una cama lisa que esté hecha de materiales cálidos. También puedes brindarle hamacas para su descanso, pues son gatos que aman las alturas, saltar y escalar.
¿Cómo alimentar a un gato siberiano?
Para alimentar a un gato siberiano sólo debes tener en cuenta el racionar correctamente su comida y establecer horarios para que no sea propenso a la obesidad. En cuanto al tipo de comida, entre la comida húmeda o pienso seco, puedes elegir cualquiera de las dos o la que prefiera tu gato siberiano. En “¿Comida húmeda o pienso seco?” te contamos las ventajas y desventajas de cada tipo de alimento.
El comedero para un gato siberiano debe ser un comedero de metal o un comedero de loza, ya que son los mejores materiales para su salud.
Enfermedades del gato siberiano
El gato siberiano posee una muy buena salud y no son propensos por su genética, ni por sus características físicas, a enfermedades específicas. Su gran robustez también está dada gracias a que parte de sus ancestros eran salvajes y lo dotan de resistencia y energía.
Sin embargo debes llevarlo periódicamente al veterinario para descartar enfermedades comunes de los gatos y tener todas sus vacunas al día.