Gato Pixie Bob

Gato Pixie Bob

El origen del gato pixie bob es en Estado Unidos, precisamente en Washington. Se considera una raza natural por lo que se desconoce la razón de su cola corta. Sin embargo, una de las primeras personas que tuvo un pixie bob decidió hacer el desarrollo de la raza dado su unicidad.

El nombre pixie bob proviene del nombre de la primera gata que la dueña tuvo, pues se llamaba

Pixie y el prefijo bob, es por tener una cola corta. Hacia 1993 el gato raza pixie bob es presentado a The International Cat Association (TICA) para su reconocimiento como raza única, finalmente, en 1994 es aceptado para el estatus de competencia.

El gato pixie bob es uno de los gatos que se consideran gato-perro por su lealtad y nivel de actividad. Es una excelente compañía para niños, al igual que para perros y otras mascotas siempre con una buena socialización. Generan un gran vínculo con su familia y a pesar de su energía también puede tener una personalidad muy relajada.

Aprende de manera muy fácil a andar con correa y poder salir a dar paseos. Los pixie bob son muy comunicativos e intentarán “hablar” contigo mediante sus maullidos al igual que tratarán de pasar mucho tiempo con las personas en su hogar.

Características del gato pixie bob

Características del gato pixie bob

El gato pixie bob es de tamaño mediano, con apariencia musculosa. Su peso varía entre 5 a 6 kg, teniendo las hembras un peso y tamaño menor. Su cara es alargada y tiene orejas similares al gato montés salvaje. La longitud mínima de su cola es de 2 pulgadas, aunque puede ser un poco mayor o menor que esta medida.

Los colores del gato pixie bob que se consideran aceptados por el estándar es un pelaje atigrado con tonos marrones o marrones rojizos. Su pelo es corto con doble capa que le da una apariencia acolchada; es suave y sedoso al tacto. Su esperanza de vida es muy alta pueden llegar a vivir 18  o hasta 20 años.

Los gatos pixie bob tienen polidactilia, es decir que pueden tener más de 4 o 5 dedos en sus patas; es común que salgan más en su patas traseras que delanteras. Actualmente es la  única raza de gato a la que se le permite esta anomalía con un máximo de 7 dedos.

Cuidados del gato pixie bob

Dado el pelo corto del pixie bob puede ser cepillado una o dos veces como máximo a la semana, puedes usar cepillos o guantes quitapelo. Cuida de su higiene oral con crema para gatos y limpiar sus orejas de manera periódica con toallitas para mascotas.

Ya que el gato raza pixie bob es activo debe contar con espacios para jugar como árboles para gatos, hamacas y juguetes interactivos que ayuden al bienestar de su salud mental.

¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato raza pixie bob?

Para el arenero de un pixie bob se puede elegir un arenero cubierto o un arenero abierto sin problema. Recuerda ubicarlo en una zona tranquila y limpiar diariamente con ayuda de una pala para areneras. Se recomienda arena tipo sílice ya que no genera polvo y previene enfermedades respiratorias.

¿Cómo tiene que ser la cama del gato raza pixie bob?

El lugar de descanso de tu pixie bob es muy importante, por lo que su cama debe ser muy cálida y cómoda. Puedes elegir entre una cama tipo colchón liso o cerrada. Ubicala en un lugar tranquilo, alejado del ruido para que siempre pueda dormir bien.

Alimentación del gato pixie bob

Los gatos pixie bob no precisan de una dieta específica, puedes alimentarlo con pienso seco o comida húmeda que le aporte todo los nutrientes necesarios. Para su comedero se recomienda que sean de materiales como loza o metal ya que los de plástico generan infecciones a largo plazo.

Como la mayoría de gatos, los pixie bob no toman mucha agua, por lo que podemos llamar su atención con bebederos tipo fuente, de esta manera se hidratarán mejor para su bienestar.

Gato pixie bob enfermedades

Los gatos raza pixie bob no registran enfermedades dadas de manera genética pero pueden estar predispuestos a padecer patologías como:

Hiperplasia endometrial quística: Es una infección en el útero de las gatas no esterilizadas que puede ser mortal.

Cardiomiopatía Hipertrófica: Engrosamiento o crecimiento anormal del músculo del corazón.

Criptorquidia felina: Es una afección que no permite descender a uno o ambos testículo del gato en su posición normal.

Se recomienda que visiten periódicamente al veterinario para prevenir enfermedades comunes de gatos y para tener sus vacunas al día.