Gato Persa

El gato persa tiene su origen en el antiguo reino de Persia (Irán) y Turquía. Su existencia data desde el siglo XVII. Desde 1700-1800 es llevado a Italia, Francia e Inglaterra, y posiblemente desciende de la raza Angora Turco. A pesar de que es algo impreciso, se considera que el gen que posibilitó el pelo largo fue gracias a la hibridación con el gato de Pallas.

Si buscas la compañía de un gato tranquilo y eres amante de los gatitos de cabello largo, un gato persa gris es la mejor opción. Son amorosos, apacibles y sofisticados. También son juguetones, aunque no lo aparenten. La esperanza de vida de un gato persa es de 14 a 20 años.

Características del gato persa blanco

Son de tamaño mediano-grande, siendo el gato persa  himalayo uno de los mas hermosos; ya que es reconocido como el gato persa coloreado como un siamés. Su cuerpo es de tipo Corby, por eso es robusto, tiene extremidades cortas, un rostro, orejas y ojos redondeados. Hace parte de los “peke-face” debido a lo chato de su nariz. Varían mucho en patrones y colores de sus ojos, según su pelo pueden ser: gatos persa blanco, persa gris, persa negro, persa azul, persa naranja, etc.

Carácter del gato persa

La personalidad de un gato persa es muy tranquila y dulce. Son gatos que disfrutan más de estar acostados que jugando o saltando, en comparación a otros gatos. Son una compañía ideal para niños o personas de edad avanzada por su temperamento calmado. También son gatos inteligentes y les gusta compartir tiempo con quienes viven a su alrededor.

Fotos de gatos persas

¡Bienvenido a la mejor lista de fotos de gatos persas, los más bonitos y extraños del mundo! En esta lista encontrarás imágenes de gatos persas grises, persas blancos, persas tortuga, persa naranja, gato persa atigrado y más.

¿Cómo saber si un gato persa es puro?

Realmente no existe un método para saber de manera exacta si tu gato persa es o no puro. Sin embargo, sí debes ser muy atento a la hora de comprar o adoptar un gato persa original, identificando su rasgos físicos más comunes, como su rostro o forma corporal. Ten en cuenta que no todos los gatos de pelaje largo son un gato persa. Las razas tienen patrones y características que las hacen resaltar y diferenciar de gatos más comunes.

¿Cómo cuidar un gato persa?

Debido a sus particularidades físicas los gatos persas requieren de algunos cuidados especiales. Primero, ¿cómo bañar un gato persa? Debes acostumbrar a el gato persa o gato persa bebé desde pequeño para que ni a él ni a ti les cueste esta rutina.

Ten en cuenta que antes y después de bañarlo tienes que desenredar cuidadosamente su largo pelaje para evitar nudos, incluso hacer uso de acondicionador para gatos. También se recomienda bañar a un gato persa cada 20 o 25 días. 

¿Cómo peinar un gato persa?

Para un correcto cepillado de su pelo tienes que peinar su pelaje a diario, alrededor de 5 a 10 minutos. Al igual que el baño, debes acostumbrarlo desde pequeño a tu gato persa bebé. El cepillo para gato persa debe ser un  peine con puntas redondeadas o de metal. Al momento de peinarlo, hazlo siempre en dirección de su crecimiento, procurando no hacer tirones

Comienza con ligeros masajes y ve cepillando suavemente; esto hará que el gato persa reconozca este hábito como algo disfrutable. Si encuentras muchos nudos debes peinar con delicadeza desde su raíz hasta las puntas. Su cola no es igual de esponjosa que su cuerpo, por eso no debes peinarla demasiado.  Recuerda no emplear mucha fuerza a la hora de acicalarle, pues los cepillos pueden arañar su piel.

Para cortar pelo de gato persa se recomienda separar su cabello por capas buscando siempre el mismo largo, con tijeras seguras y especializadas para corte. Debe ser más corto en la parte de sus genitales y patas, por cuestiones higiénicas. Por último, puedes optar por llevarlo periódicamente a centros especializados en cuidado y belleza de tu gato persa o gato persa bebé. Por nada del mundo, debes pelar a un gato persa al ras de su piel, pues es muy delicada.

¿Cómo limpiar los ojos de un gato persa?

Los gatos persas tienen ojos llorosos, ¿por qué les sucede eso?, sucede porque tienen lagrimales muy cortos por su cara achatada. Se suele ver en estos gatos persas manchas cafés cerca a sus ojos; esto pasa porque las lágrimas oxidan el pelaje que se encuentra alrededor.

Para limpiar se sugiere usar productos especiales para su limpieza, que debes conseguir en una veterinaria. Aunque para ello también puedes limpiar con almohadillas de algodón humedecidas en  agua tibia y luego retirar con una almohadilla seca.

¿Cómo limpiar las orejas de un gato persa?

Debido a su constitución, sus orejas redondeadas también requieren de especial cuidado. Asear diariamente con toallitas específicas para ellos que puedes encontrar en cualquier veterinaria o tienda de animales. Nunca debes introducir o intentar limpiar por dentro de ellas, únicamente su parte externa. Al terminar puedes darle un masaje en sus tiernas orejas para que se relaje.

El tamaño y la forma ideal de una arenera para el gato persa exótico

El gato persa tiene el pelo largo así que tenemos que elegir un tipo de arena que no se quede pegada a ellos. Para bienestar de ellos, la arena más recomendada es arena tipo sílice ya que evita afecciones respiratorias y urinarias.

También ten en cuenta que al final, tu gato persa es el que acepta o no la arena, así que puedes probar cual se acopla más a su gusto. En cuanto a su arenero, debido al tamaño de este gatito, es recomendable una arenera no muy alta y abierta.

Gato persa qué come, comedero y bebedero ideal

Los gatos persas suelen ser propensos a sufrir de obesidad; lo que puede generar fracturas en sus patitas. Por eso se aconseja hacer un buen control de la cantidad que demanda de alimento.

La comida para un gato persa debe ser pienso royal canin especial para persas, comida húmeda o natural, como pollo o hígado, siempre sin huesos. Para el bebedero de un gato persa y comedero  será mejor que selecciones uno de borde bajo o de bola para que le sea más fácil comer.

La cama y el espacio de un gato persa

Debido a su tamaño se recomienda una cama tipo colchón.  Para un gato persa y sus espacios de juego se pueden usar repisas no muy altas ni separadas unas de otras. Elementos en los que puedan arañar y rascar de forma vertical o cilíndricas.

Accesorios para el gato persa

Enfermedades de un gato persa

Los gatitos persas por sus características típicas son propensos a sufrir enfermedades como:

Albinismo oculocutáneo: Llamado Chediak-Higashi, por una cuestión de carácter genético su cabello más claro de lo normal. Lo que causa intolerancia a la luz y tendencia a sangrar.

Enfermedades intestinales: son comunes en estos michis debido a la cantidad de pelo que pueden ingerir al lamerse ellos mismos. Por esta misma razón pueden padecer molestias respiratorias.

Enfermedad poliquística renal: Causa la aparición de quistes en sus riñones. Esta afección perjudica a más de un tercio de los gatos persas.

Dermatitis: Es causada por su secreción lagrimal.