Gato Habana

Gato Habana

La historia del gato habana comienza en Inglaterra ya que existía un grupo de británicos que decidió lograr un mejor desarrollo de un gato marrón. Para ello se hicieron cruces con gatos siames de color Chocolate y gatos negros de pelo corto. En The Governing Council of the Cat Fancy (GCCF) lo reconoció como raza en 1958 con el nombre Chestnut Foreign Shorthair, el cual cambiaron a Habana en 1970. Como curiosidad el nombre “habana” no tiene relación con Cuba, sino por el color tan parecido al de un habano.

Hacia mitad de la década de 1950 llega esta raza a Estados Unidos para configurar la raza Habana Brown. Posteriormente, The International Cat Association (TICA) aceptó para campeonatos a la raza habana brown y cambió su nombre a Habana de nuevo.

El gato habana o gato habana brown es una raza inteligente, alerta y activa, podrá aprender con facilidad a abrir puertas, cajones, e incluso, puedes enseñarle trucos como que te de la pata. Además, le gusta ser el centro de atención y acompañarte en todas las actividades que haces en casa.

También es una raza juguetona y cariñosa, se lleva muy bien con niños y ambientes familiares; por esta razón son demandantes y pedirá que lo consientas y mimes siempre que quiera.

Características del gato habana brown

Una de las características del gato habana que más resalta es su color de pelaje, este siempre es corto y de color marrón, aunque, puede tener reflejos de color lila o caoba intenso. Sus ojos son ovalados de color verde intenso y brillante.

El gato habana es de tamaño mediano, con un peso que varía entre los 2,7 hasta los 4,5 kg. Tienen orejas erguidas inclinadas hacia adelante y su cabeza  tiene forma  triangular. La esperanza

de vida de un gato habana brown es de 10 a 15 años, con excelentes cuidados. Cabe resaltar que en Estados Unidos el gato habana tiende a ser más musculoso y en Inglaterra es más de tipo oriental o estilizado.

Cuidados del gato habana

El gato habana no necesita cuidados muy específicos. Puedes peinar 1 o 2 veces por semana su pelaje para retirar el pelo muerto. Recuerda cortar sus uñas, cuidar de su higiene bucal y esterilizarlo para prevenir camadas no deseadas o comportamientos inadecuados.

Recuerda que para su salud mental y evitar enfermedades como la depresión en gatos, debes proporcionarle elementos como árboles para gatos, hamacas, juguetes interactivos y jugar con él.

¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato habana?

El arenero para un gato habana brown puede ser abierto o cubierto sin problema. Sólo se recomienda que su arena sea de tipo sílice ya que no genera polvo y evita enfermedades respiratorias.

¿Cómo tiene que ser la cama de un gato raza habana brown?

Para su cama o espacio de descanso, puede ser una cama cerrada amplia o una cama lisa pero que le pueda brindar la suficiente calidez, y además, debe ser muy cómoda.

Alimentación del gato habana

comprar-gato-habana

Para la alimentación del gato habana puedes elegir entre pienso seco o comida húmeda,sin problema. Si quieres saber sus ventajas y desventajas puedes leer el articulo “¿Comida húmeda o pienso seco para gatos?”

Para su bebedero y comedero no se requiere alguno en específico. Puedes tener como opción comederos de metal o loza y para los bebederos se recomiendan los de tipo fuente.

Enfermedades del gato habana brown

En general, el gato habana brown no posee enfermedades de carácter genético, sin embargo, es propenso a padecer endoparásitos y algunas afecciones respiratorias. Para ello y para prevenir otras enfermedades comunes de los gatos debes llevar a tu gato habana a citas periódicas con un veterinario y tener todas sus vacunas al día.