Gato Angora Turco

El origen del gato angora turco es en Ankara, capital de Turquía, antes llamada Angora; por ello la razón de su nombre. Se consideran los primeros gatos de pelo largo en introducirse a Europa en el siglo XVI. Alrededor del año 1900 el gato angora se vio reemplazado como raza por el gato persa, causando su desaparición. También se daba sólo reconocimiento a los angoras blancos, dejando  de  lado  los  diferentes  colores

en los que también se desarrolla esta raza.    Hacia 1950 y 1970, el angora se convirtió en una raza establecida en América del Norte, esto gracias a militares y criadores interesados en los angora; importándolos desde zoológicos de Ankara.

Es a partir de este proceso de resurgimiento de la raza que se da una configuración nueva a su nombre, de ahí que se reconozca también como Angora Turco.

¡El gato raza angora turco, es un gato elegante, de belleza sobria que le encanta la compañia!

Haz clic en las fotos del gato angora turco para verla en alta resolución:

 

Características del gato Angora turco

El gato angora es un gato doméstico que posee un físico sumamente elegante y alargado de tamaño mediano. Sus extremidades son finas, sus patitas delanteras son un poco más cortas que las traseras. Resaltan por su pelaje semi-largo de una sola capa, lacio y sedoso; siendo más prominente en cuello, lomo trasero y cola que termina en forma de pluma.

Su pelo suele cambiar de largo dependiendo de lo caluroso o frío del clima, pues entre más frío más frondoso se torna su pelaje. Su rostro es estilizado, en forma de triángulo. Tienen los ojos en forma de nuez y orejas muy erguidas.

Su color más común es el blanco,  a pesar que presenta diferentes variaciones en su pelaje como gato angora tricolor, negro, amarillo. El color de sus ojos varía entre azul, verde y ámbar. También pueden tener el iris de sus ojos de diferente color, lo que se conoce como heterocromía.

El peso regular de los gatos angoras grandes o adultos es de 3.5 a 5 kg y el peso de las hembras de 3 a 4.5 kg. Los gatos angora turco viven entre 12 a 18 años, siempre con excelentes cuidados.

Carácter del gato angora

El temperamento del gato angora turco es leal e inteligente.  Dentro de sus actividades preferidas están los juegos de caza o alturaLos angoras son gatos cariñosos y fieles a sus cuidadores, sin embargo, suelen ser muy selectivos; pueden llegar a preferir a alguien en específico de su hogar y no prestar mucha atención a los demás.

Disfruta compartir y no le gusta pasar largos tiempos solo. Son una raza muy curiosa por las actividades que ocurren a su alrededor. También son amables y tranquilos, les agradan los espacios acogedores u hogareños. A pesar que periódicamente les agrada los espacios abiertos donde puedan demostrar sus habilidades atléticas.

Gato angora turco o gato persa

Se les suele confundir por la similitud de su color común de pelaje, como lo es el blanco y por ser razas de largo pelo. Sin embargo, sus diferencias son bastante notorias. Empezando por su pelaje, el gato persa tiene más capas de pelo y es más propenso a tener pelusa. Por el contrario, el gato angora turco sólo tiene una capa y no lo  muda mucho.

También podemos darnos cuenta que la cara de un angora es más estilizada, sin rasgos muy fuertes, lejos del rostro del persa que tiene un rostro redondo con nariz chata y mejillas prominentes. De igual manera, el cuerpo de un persa es más robusto y el de un angora turco es mucho más esbelto y delicado.

El gato angora también suele confundirse con la raza de gato van turco, sin embargo, este es sólo una raza desarrollada a partir de la angora que tienen sus diferencias por cuestiones de supervivencia en el entorno.

El gato angora sin cola

No se han conocido casos de gatos raza angora turco que al nacer no tuvieran cola. Sin embargo, debido a la similitud con la raza Gato Manx blanco de pelo largo se ha generado esta idea. Recuerda que no todos los gatos de pelo largo son un angora turco.

Cabe aclarar que el gato manx sí es un raza de gatos que carece de cola o tienen cola muy corta.

Cuidados del gato angora turco

El gato raza angora no tiene demasiadas complicaciones ni condiciones en el cómo cuidarla, sin embargo, se debe ser cuidadoso con el pelaje. Debes peinar 2 a 3 veces por semana, siempre con cepillo de cerdas suaves o para mayor cuidado de su piel usar guantes quitapelos.

Ten en cuenta que los angora turco hacen cambio de su pelaje antes de temporadas frías o invierno, tiempo en el que más pelo se le notará. Para conservar el brillo de su pelo y evitar nudos puedes usar shampoo o acondicionador para gatos. En caso que desees cortar un poco su pelo, puedes usar tijeras especializadas para ello. Nunca rapes a tu gato angora. También recuerda cuidar de la higiene de sus orejas; con toallitas especiales para ellos, limpiando sólo su parte externa.

¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato angora turco?

Para su arenero, recuerda el largo de su pelaje, por ello se aconseja que se use un arenero no muy alto, recuerda que hay areneras de bandeja o areneras cerrados; es a tu preferencia y la de tu gato angora. Busca un espacio que sea apartado y amplio para su ubicación.

¿Cómo tiene que ser la cama de un gato angora?

Es muy importante su espacio para dormir, ya que es un gato alargado, se aconseja que sea una cama amplia de tipo colchón liso, también puede ser una cama alta, los angora son apasionados por los lugares altos más que otros michis.

Recuerda que los gatos angora son muy atléticos y fanáticos de la caza, así que se sugiere que tenga  postes rascadores, hamacas, ratones falsos, pelotas, etc. Ten tiempo para jugar también con él, es muy sociable.

Alimentacion del gato angora turco

Para su nutrición tiene la opción de consumir comida seca o húmeda. Se aconseja siempre comida húmeda por ser más nutritiva y rica en líquidos que la seca. También depende cual llega a preferir tu gatito angora. También puedes premiar a tu gato angora ocasionalmente con galletas para gato. Procura brindarle un buen espacio y comedero adecuado, este puede ser de metal, loza o plástico.

¿Cómo reconocer un gato angora turco?

Para reonocer a un gato raza angora turco debemos identificar muy bien sus cualidades físicas. Por ejemplo, su  pelo no puede ser demasiado largo ni áspero. Pues su pelaje es semilargo, sedoso y brillante. En cuanto a sus colores los únicos que no son común en la raza angora son los colorpoint o lavanda.

Se debe  ser atento a el tipo de contextura ya que el angora es delgado. Y de por sí sus extremidades, orejas, rostro y cuerpo en general tiende a ser muy fino. Recuerda también las características de su carácter, es sociable, inteligente y cariñoso. Si se tienen muchas dudas nunca está demás solicitar una prueba de ADN al lugar donde vayas a adoptar o comprar un gato angora turco.

Enfermedades del gato angora turco

El gato raza angora turco goza de una buena salud generalmente. Siempre ten todos los cuidados y realiza visitas periódicas al veterinario para evitar enfermedades comunes de  los gatos y tener todas sus vacunas al día.

Sin embargo, de manera congénita, por su raza, algunos gatos angora turco están predispuestos a padecer enfermedades como:

Sordera: Es la imposibilidad o dificultad de poder oír. Suele presentarse en algunos gatos angora totalmente blancos y de ojos azules.

Cardiomiopatía Hipertrófica: Genera un engrosamiento o crecimiento anormal del músculo del corazón.

Tricobezoares: Bolas de pelo en el estómago de los gatos que pueden ser ingeridos en su acicalamiento.