Gato Savannah

El primer asombroso gato Savannah fue una hembra y nació el 7 de abril en 1986. Es una raza híbrida entre una gata doméstica y un serval  llamado Serval Africano, es un gato tipo leopardo que habita en la sabana, por esta razón el nombre Savannah fue el nombre de la gata y así se denominó a la raza. Fue la gata savannah de F1 o primera generación que se registró en la historia. Los savannah tienen ambas características, tanto servales como domésticas.

Los criadores, Patrick Kelly y Joyce Sroufe, interesados por esta curiosa raza se encargaron de desarrollar y potenciar el linaje; escribieron el estándar de la raza. Los gatos savannah fueron aceptados y registrados como raza oficial en la The International Cat Association (TICA) en el año 2001. Se considera la única raza que conserva aún un físico tan similar a su ancestro salvaje.

Los gatos savannah son una raza muy inteligente y curiosa. Son gatos que pueden aprender trucos o hábitos rápidamente. Se caracterizan por ser amistosos y leales a su familia, les agrada mucho la cercanía pero también disfrutan espacios para ellos solos. Son una raza altamente enérgica, activa y juguetona.

Por esta razón se suelen aburrir muy rápido, pues son gatos que necesitan rutinas de entretenimiento y destreza largas, como salir a caminar, escalar o correr, se dice que en ocasiones tienen actitudes similares a las de un perro. Adoran los espacios abiertos y grandes, les gusta el agua, incluso nadar. Se llevan muy bien con otras mascotas en el hogar con una correcta socialización.

¿Cómo saber si es un gato Savannah es puro?

Para identificar a un verdadero gato savannah se debe ser muy atento para reconocer sus principales características físicas. Siempre te puedes fijar en su orejas, ya que son muy distintivas por lo anchas, largas y puntiagudas. También en su manchas, pues son muy similares a un serval, cercanas al tipo de manchas de un leopardo.

Otro aspecto a tener en cuenta es su actitud, son gatos inteligentes, intrépidos, curiosos y muy enérgicos. Al momento de adoptar o comprar un gato savannah recuerda saber acerca de su generación y linaje, para corroborar su pureza y saber que tipo de actitudes tendrá.

Gato savannah vs bengal

Muchas veces los gatos bengala y savannah son confundidos por ser gatos híbridos entre gatos salvajes y domésticos, pero en realidad tienen muchas diferencias. Las primeras diferencias son físicas, el gato bengala tiene un tamaño más pequeño en comparación al savannah, orejas y cara redondeadas. Por el contrario, el gato savannah es más largo, fuerte, de orejas y patas largas.

También se distinguen mucho por el tipo de manchas en su pelaje, los savannah tienen manchas más cercanas a puntos y el manto de los bengalí tiene figuras entre rosetas y algunas líneas. Otro factor a diferenciar son sus ancestros, pues el bengala proviene del gato leopardo asiático y el savannah de un serval africano.

En cuanto a su comportamiento, el savannah es más activo de lo que puede ser un bengala, a pesar que ambos son muy hiperactivos y enérgicos. Por esto el bengala es un poco más adaptable a la vida doméstica que el savannah. Igual ambas razas son increíblemente hermosas, juguetonas y fieles, sólo ten en cuenta tu espacio y ambiente familiar para saber cual sería una mejor compañía en tu hogar.

Gato Savannah y sus características físicas

Los gatos savannah son gatos muy altos, mucho más que cualquier otra raza. Sin embargo su tamaño varía entre mediano-grande. Alcanzan su altura total a sus 3 años de vida. Su peso tiene un promedio de 4.5 a 8.1 kilogramos. Su cuerpo es delgado y largo, sus orejas también son alargadas y muy erguidas. Tienen ojos grandes y expresivos.

Dentro del estándar del color de su pelaje se aceptan los colores: atigrado marrón o negro, atigrado plateado y negro smoke. Sin embargo, el parón de su pelaje siempre debe ser tipo moteado, es el único oficialmente aceptado por TICA. La esperanza de vida de un gato savannah es de 12 a 15 años o más, con excelentes cuidados.

Cómo criar un gatos savannah

Para una excelente crianza de tu gato savannah se debe tener en cuenta a cuál generación pertenece. Los gatos savannah son clasificados en número filiales o generacionales denominados F1-F2-F3-F4 y F5. La clasificación no significa que tan puro o no es un savannah, por el contrario, lo que indica cada “F” es el porcentaje de herencia salvaje o serval que tiene el gato. Siendo el F1 el más salvaje y el F5 el más doméstico.

Entonces, los gatos savannah de primera generación, F1, son gatos no muy recomendados para ambientes familiares. Son más tímidos y pocos sociables. En el rango F2, un savannah es un poco más sociable pero igual tímido y no se relaciona del todo con muchas personas. Los gatos savannah de la tercera generación en adelante son los gatos más domésticos, juguetones que sí disfrutan la interacción humana, pues su porcentaje serval es de 12.5% o menos.

Teniendo en cuenta ello, en general la crianza del gato savannah de contar con una correcta socialización con las personas del hogar y con otras mascotas, para que las reconozcan como compañeros cercanos. Son gatos que aprenden rápido y pueden aprender trucos o comprender órdenes como se les enseña a los perros.

Para que su alto nivel de actividad no sea un problema se debe dedicar mucho tiempo a realizar caminatas, brindarle o llevarlo a espacios donde puedan correr, saltar o escalar. También requieren de mucho tiempo de juego con las personas cercanas a él. Recuerda que es indispensable muchísimo cariño para ellos.

lionto by dibea Árbol rascador árbol para escalar árbol rascador para gatos Altura 112 cm Gris oscuro

52,95  disponible
2 new from 35,95€
5 used from 31,64€
Amazon.es
as of octubre 6, 2021 11:42 am

Gato Savannah y su relación con los perros

En general la relación de los gatos savannah con los perros es muy buena. Pues ambos son mascotas muy activas y juguetonas, por lo que serían una excelente compañía. Sin embargo depende de un factor muy importante y es la manera en que se les socialice o presente.

Se recomienda que se conozcan en edades tempranas donde su comportamiento aún no es muy definido, y puedan entablar una buena relación desde cachorros. Cabe reconocer que los savannah son  gatos mucho menos territoriales que los gatos promedio, esto es un buen factor a favor.

Datos curiosos del gato Savannah

En el libro Guinness de récords mundiales un savannah llamado Arcturus Aldebaran Powers es considerado el gato más alto y largo en el mundo.

Está prohibida la importación de gatos savannah en Australia por considerarlos amenaza a su fauna nativa.

-En estados de Estados Unidos como New York, Georgia, Nebraska, entro otros no está permitido tener como mascota gatos savannah de F1, F2, F3.

En la Unión Europea no se encuentran prohibiciones de la posesión de este tipo de gatos domésticos.

¿Cómo cuidar un gato Savannah?

Los cuidados para un gato savannah no son muy diferentes de las otras razas. Debe tener excelente rutinas de higiene con sus orejas, con toallitas especializadas y salud oral con crema para mascotas. Por su cabello corto y pegado a su cuerpo no es necesario peinarlo de manera muy frecuente, pero cada semana se puede peinar con un cepillo de cerdas suaves o guantes quitapelos.

Dado el carácter energético de los savannah se recomienda que tengan un espacio amplio rodeado de postes rascadores, juguetes interactivos, hamacas y otros elementos con los que pueda gastar su energía y ejercitarse correctamente.

¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato Savannah?

Teniendo en cuenta su tamaño se aconseja el uso de un arenero abierto o si prefieres un arenero cubierto asegurate que sea lo suficientemente grande y comodo para tu savannah. En cuanto a su arena se recomienda arena tipo sílice ya que es menos polvorienta. También su arenero debe estar en excelentes condiciones; para su limpieza puedes usar palas para arenero.

¿Cómo tiene que ser la cama de un gato Savannah?

Los gatos savannah necesitan una cama amplia dado su longitud. Ten en cuenta que también debe ser una cama que sea cómoda, acogedora y especial para gatos. Hay camas lisas o camas cerradas, debes escoger siempre pensando en el bienestar de tu savannah.

Qué come el gato savannah

Los savannah son muy activos por lo que necesitarán comida de muy alta calidad. Algunas hembras esterilizadas suelen cambiar de peso por lo que se debe configurar sus necesidades nutricionales para evitar la obesidad y, en general, se debe tener control de la cantidad de alimento que comen.

Su dieta puede estar compuesta por pienso húmedo o seco, o ambos tipos de pienso sin ningún problema. Recuerda siempre tener agua limpia y fresca que debes cambiar diariamente. Se recomeinda usar bebederos tipo fuente, ya que es mejor para que el hidratarse sea más llamativo para los gatos savannah.

Para el comedero de un gato savannah no hay un tipo específico. Sin embargo, su comedero debe ser amplio y cómodo para que puedan comer tranquilamente dado el tamaño que tiene el savannah. Se recomiendan comederos de metal o comederos de loza.

Enfermedades más comunes del gato Savannah

A pesar de lo fuertes y ágiles que son los gatos savannah esto no los los excluye de ser propensos a ciertas enfermedades como:

Cardiomiopatía Hipertrófica: Es el engrosamiento o crecimiento anormal del músculo del corazón e insuficiencia cardiaca.

Atrofia Progresiva de Retina: Deterioro de la retina de los gatos produciendo posteriormente la ceguera.

Deficiencia de piruvato quinasa: Anemia crónica.

Recuerda frente a cualquier anomalía llevarlo con un veterinario y tener todas sus vacunas al día.