Ragdoll es una raza de gato doméstico que proviene de California, Estados Unidos. A comienzos de 1960, la criadora Ann Baker, creó la primera gata ragdoll por el cruce entre una gata de pelaje largo color blanco, similar a un persa, con un gato color negro sólido.
Se considera que el comportamiento tranquilo y dulce de los ragdoll se dió porque la gatita blanca fue alterada genéticamente luego de llevarla a un centro médico veterinario después de haber sido atropellada. Pues las camadas que nacieron luego del accidente eran más dóciles y flojas en comparación a camadas anteriores.
Otros criadores trabajaron por hacer de los ragdoll una raza reconocida, es una raza que a lo largo de su historia ha sido cruzada con razas como la siames, persa y birmana. En 1979, fue aceptada como raza de gato doméstico en las competencias de The International Cat Association (TICA).
Carácter de un Ragdoll
Contenidos
- 1 Carácter de un Ragdoll
- 2 ¿Cómo es un gato ragdoll?
- 3 ¿Cómo identificar a un ragdoll?
- 4 ¿Cómo educar a un gato ragdoll?
- 5 ¿Cómo cuidar a un gato ragdoll?
- 6 ¿Cómo peinar a un ragdoll?
- 7 ¿Cómo bañar a un gato ragdoll?
- 8 Curiosidades gatos ragdoll
- 9 Ragdolls con enanismo
- 10 Enfermedades comúnes en gatos ragdoll
Los ragdoll son dulces, sociables y tranquilos. Son gatos de actitud muy relajada y poco habladores, maullaran para cosas muy específicas. Los ragdoll son dependientes, no les gusta pasar mucho tiempo solos, pues disfrutan ser mimados y compartir tiempo con su familia.
Son una excelente compañía para personas de edad avanzada o niños pequeños, pues son gatos que disfrutan más de dormir, aunque también tienen momentos donde aceptan cierto nivel de juego. Son muy cariñosos y no les molesta las personas extrañas o nuevas en casa.
¿Cómo es un gato ragdoll?
Los dulces ragdoll son una raza grande, que puede pesar entre 4.5 kg hasta 9 kg, siendo las hembras ragdoll siempre más pequeñas que los machos. Sus extremidades son cortas pero muy fuertes, en general es de contextura robusta con gran flexibilidad. Sus patas traseras son ligeramente más largas que las delanteras.
Los ragdoll tienen un pelo semilargo muy sedoso, con tres variaciones en su patrón: colorpoint, similar al color de un siamés, bicolor y mitted. El color de su pelaje puede ser crema, marrón, azul, chocolate, lila y tipo tabby.
Su cabeza es ancha, triangular, con mejillas y hocico pronunciados. Sus ojos son comúnmente ovalados y azules, aunque puede variar segun su pelaje, también resaltan por su profunda mirada. Las orejas de los ragdoll son medianas y separadas.
¿Cuánto vive un ragdoll?
En general los ragdoll viven en promedio hasta 10 años, lo que es su etapa joven-adulta. Sin embargo, depende de sus antecedentes genéticos y de los cuidados que se le dan por parte de sus cuidadores.
¿Cómo identificar a un ragdoll?
Para identificar a un ragdoll de pedigree debes ser muy atento al color de sus ojos, siempre son de color azul, puede variar el tono de su azul, pero según su estándar no deben ser de otro color.
Su pelaje es más sedoso que otros gatos de cabello semi largo esponjoso, que a pesar de su largo y densidad, no suele enredarse tanto como otros gatos con ese tipo de pelaje. Por último, puedes interactuar con él e identificar lo sociable, dulce y cariñoso que resalta del carácter de los ragdoll.
¿Cómo educar a un gato ragdoll?
Los ragdoll son una raza que disfruta no hacer grandes actividades pero puedes acostumbrar a tu ragdoll a aprender trucos o enseñarle qué hacer y qué no. Sólo debes tener mucha paciencia y para incentivar más a tu ragdoll, puedes usar algunos premios como golosinas para gatos.
Educar a un gato es una tarea que requiere tiempo, y depende mucho del carácter de tu gato. En el artículo ¿Cómo educar a tu gato?, te contamos de manera más detallada consejos y trucos para educar tu gato ragdoll.
¿Cómo cuidar a un gato ragdoll?
El nivel de cuidado para un ragdoll no se diferencia en general de otros gatos. Debes limpiar sus orejas de manera regular con toallitas especiales para mascotas, nunca uses hisopos. Para cuidar su salud oral puedes cepillar sus dientes con crema para mascotas.
A pesar que los ragdoll son gatos tranquilos y un poco perezosos, debes brindarle espacios de juego para cuidar de su salud física y para su salud mental. Para ello se puede utilizar juegos interactivos, rascadores, árboles para gatos y juguetes.
¿Cómo peinar a un ragdoll?
Debes utilizar un peine de acero inoxidable especial para mascotas. Peina primero su cuello, ya que es la parte más prominente de pelo de su cuerpo. Después peinas debajo de su mentón y puedes ya peinar todo su cuerpo de forma delicada para no halar su pelo.
Por último peinaras su cola hacia arriba peinandola para que quede como en forma de pluma. Recuerda tener cuidado al momento de peinar y no usar demasiada fuerza para no lastimar su piel.
¿Cómo bañar a un gato ragdoll?
Debes tener una tina o un espacio como la ducha para poder bañarlo, una alfombra o tapete para que tu ragdoll no se resbale, shampoo para gatos y el agua debe estar a una temperatura tibia.
Para bañarlo debes peinar muy bien su pelo antes de mojarlo para evitar nudos. Luego puedes mojarlo y aplicar por todo su cuerpo el shampoo, haciendo masajes circulares. Nunca apliques shampoo sobre su cara. Luego del shampoo, puedes enjuagar normal a tu gatito, retirando muy bien toda la espuma.
Para secar puedes usar una toalla o secador a intensidad baja. Por último, peina a tu ragdoll de nuevo. Recuerda que el baño para los gatos no puede ser seguido ya que ellos se bañan a sí mismos y dependerá de qué actividades realice a diario tu ragdoll.
¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato ragdoll?
Para los ragdoll se puede usar areneros cubiertos o areneros abiertos, sin problema y ubicarlo en una zona sin ruido y tranquila. Algo muy importante, dado su tipo de pelaje, es usar arena tipo sílice ya que esta no se pega al pelaje de sus patitas, además ayuda a su salud respiratoria ya que no genera polvo. Recuerda que el arenero necesita de limpieza diaria, puedes hacer con palas para arenera.
¿Cómo tiene que ser la cama de un gato ragdoll?
Los ragdoll dado su tamaño grande pueden descansar perfectamente en una cama abierta. Lo importante será que sea de un material cálido y cómodo. Como esta raza de gatos es algo perezosa también puedes tener una hamaca para las pequeñas siestas durante el día.
Nutrición, comedero y bebedero para un gato ragdoll
La alimentación de un ragdoll no requiere algo específico. Pero se sugiere que su comida sea pienso seco o comida húmeda. También puedes preguntar a sus criadores que tipo de dieta es aconsejable según sus antecedentes genéticos. Debes ser muy cuidadoso con las cantidades de su comida para prevenir obesidad o diabetes, puesto que no es un gato muy activo.
Para su comedero puedes usar el que prefieras para tu gato. Sin embargo, lo importante es que sea un comedero de loza o metal, pues los que son hechos de plástico pueden generar infecciones a largo plazo.
Ya que los gatos no beben la cantidad de agua necesaria, por su naturaleza, recomendamos que uses bebederos tipo fuente ya que será algo más llamativo para los gatos y estarán bien hidratados. El agua siempre debe estar fresca y limpia, se debe cambiar diariamente.
Curiosidades gatos ragdoll
–Ragdoll traducido del inglés significa muñeca de trapo, se dice que recibe ese nombre debido a la laxitud de su cuerpo
–El meme famosos de Grumpy Cat es una gata ragdoll con enanismo.
–Los ragdoll son llamados “gatos cachorro” porque siguen a sus cuidadores como un perrito.
–Los gatos ragdoll suelen acostarse a los pies de su familia para ser consentidos.
Ragdolls con enanismo
Es una afección que ha afectado a algunos gatos ragdoll, por diferentes cruces, aún no se ha explicado bien la razón pero se considera que es por un gen recesivo en la raza, dependiendo sus ancestros.
En general son ragdolls más pequeños que los otros. La diferencia es realmente notoria a partir de la semana 2 de edad. Suelen ser ragdolls más bajos, con extremidades y cola más corta. Su cara es más ancha y chata. Son ragdoll que se mueven muy lento en sus actividades y desplazamiento.
Enfermedades comúnes en gatos ragdoll
De manera general los ragdoll son una raza muy saludable, que no tienen enfermedades por herencia genética. Sin embargo, sí pueden padecer enfermedades comunes a todos lo gatos, entre ellas:
Enfermedad poliquística renal: Causa la aparición de quistes en sus riñones.
Cardiomiopatía Hipertrófica: Genera un engrosamiento o crecimiento anormal del músculo del corazón e insuficiencia cardiaca.
Rabia felina: Enfermedad infecciosa viral.