Gato Maine Coon

Gato Maine Coon

El elegante gato Maine Coon es una de las razas naturales más antiguas de Norte América. Provienen del estado de Maine, Estados Unidos, de donde es, además, el gato oficial del estado de Maine. Acerca de su origen existen múltiples historias, una de las más conocidas, pero biológicamente imposible, es que nace gracias al cruce de un gato semisalvaje y un mapache. Esta historia se basa en el parecido de la cola y el pelaje atigrado entre el mapache y un gato maine coon.

Algunos criadores consideran que el origen de los maine coons data de otras razas anteriores a ellos como los gatos de pelo semilargo y largo como el gato angora.

Los gatos maine coon resaltan debido a su carácter amable y dulce. Son tranquilos, juguetones y dominantes, pero no son agresivos. Es un gato que se acopla mejor a espacios amplios ya que disfruta de saltar, correr, cazar y  jugar con el agua. Por esto no es muy recomendado para un piso.

Los maine coon son leales a su familia, a pesar que son selectivos, elegirán sobre todos a su amo y serán muy afectuosos. Es muy sociable por naturaleza, es buena compañía para niños y adolescentes.

Gato maine coon y perros

Los maine coon por su naturaleza dócil y noble son una excelente compañía con otras mascotas como con los perros. Recuerda que para una buena relación entre un gato maine coon y un perro debes darles espacio para que se conozcan y logren una buena socialización, se recomienda que, en lo posible, sea desde cachorros.

Gato maine coon y niños

Dada que los maine coon son juguetones, tranquilos y fuertes, son una gran compañía para niños. Pues también son ágiles y les gusta compartir tiempo con quienes viven. A pesar de su gran tamaño y rudeza aparente son gatos muy dulces, perfectos para niños de edades entre 5 a 15 años.

Gato maine coon fotos

Los maine coon son gatos de tamaño grande, musculosos y robustos. El peso de esta raza en los machos maine coon puede llegar a pesar entre 8 a 11 kg, las hembras maine coon varían entre 5 a 7 kg. Su cara tiene forma triangular, con contornos redondeados y pómulos prominentes. Tienen orejas anchas en su base y ligeramente puntiagudas, con mechones al borde final de sus orejas y patas.

Su ojos son muy expresivos y ovalados; los colores aceptados en el estándar de la raza son el verde, azul o ámbar; algunos gatos maine coon blancos pueden presentar heterocromíaEn cuanto a su pelaje se aceptan todos lo colores  a excepción del color lila, colorpoint y chocolate. Entre los pelajes más comunes encontramos maine coon marrones, atigrados plateados y colores sólidos como negro, blanco o gris. Los gatos maine coon pueden llegar a vivir  12 años o más con cuidados y salud excelente.

¿Cómo identificar a un gato maine coon?

Para reconocer un verdadero maine coon el punto clave es la forma de su cabeza, pues es triangular con un hocico prominente. Sus orejas y patas resaltan por mechones en su borde final, aunque no todos los maine coon los tienen.

Su pelaje no debe ser en exceso esponjoso como un persa pues los maine coon sólo tienen abundante pelo al final de cuerpo, y cola. También se debe tener en cuenta su collar de pelaje abundante en su cuello.

Gato siberiano o maine coon

El gato siberiano y gato maine coon son gatos grandes y de abundante pelaje. Además son gatos cariñosos y juguetones. Sin embargo, si no sabes cual de los dos elegir te explicamos algunas diferencias.

Físicamente, los siberianos tienen mentón y pecho de color blanco, muda más pelo y son más pequeños en comparación a un maine coon. Por otro lado los maine coon son más pesados y grandes.

En cuanto a su carácter, los gatos maine coon son más sociables, mejor compañía para niños y se adaptan mejor a los cambios en su entorno. Sin embargo, los gatos siberianos son hipoalergénicos, aptos para persona alérgicas. Recuerda que ambas razas son hermosas y afectuosas, dependerá de tu espacio y entorno familiar.

¿Cómo cuidar un gato maine coon?

El maine coon suele variar su densidad de pelaje a medida que crece, siendo delgado cuando pequeño y más grueso de adulto. Por ello se debe peinar desde cachorros con cepillos de cerdas suaves o guantes quitapelo; se debe hacer de forma regular, 2 o 3 veces por semana. Recuerda que al peinar debes sostener la base de su pelaje e ir desenredando sin hacer tirones.

Cuida su salud oral con crema de dientes para gatitos y limpia sus orejas con toallitas especiales para ellos, ten en cuenta que  sólo debes limpiar su parte externa y nunca usar hisopos de algodón. También se recomienda cortar sus uñas  1 vez a la semana con cortauñas para mascotas, recuerda el uso de rascadores.

Los maine coon, al ser gatos juguetones y activos requieren de espacios de entretenimiento como árboles para gatos, rascadores, juguetes interactivos y hamacas para su descanso en alturas. También disfrutan de  caminatas y salidas ocasionales al exterior.

¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato maine coon?

Para su arenera, teniendo en cuenta su gran tamaño debe medir alrededor de 70cm x 40cm; puede ser una arenera cubierta o abierta. Para la arena es recomendable arena tipo sílice ya que esta es menos polvorienta y tampoco se adherirá a las patitas del gato maine coon. Recuerda ubicar su arenera en un lugar tranquilo con poca luz  y hacer uso de una pala para su limpieza.

¿Cómo tiene que ser la cama de un gato maine coon?

Dado el tamaño del gato maine coon se aconseja que  su cama sea muy amplia y de materiales cálidos y cómodos para ellos. También debe ser una cama lisa o si se prefiere una cama cerrada que se ajuste a su longitud y recuerda ubicarla en un espacio tranquilo.

¿Qué puede comer un gato maine coon?

En cuanto a su alimentación puede ser pienso seco o comida húmeda, según el gatito prefiera. Se recomienda darle alimentos proteicos, como pollo, carne o salmón una vez por semana.

El comedero  de un gato coon de maine debe ser  de comederos de metal o comederos de loza, ya que los de plástico pueden generar infecciones a largo plazo. Por naturaleza los gatos no suelen tomar el agua suficiente, por eso, se aconseja el uso de bebederos tipo fuente ya que son más llamativos.

Enfermedades más comunes del gato maine coon

Los gatos maine coon dadas sus características físicas y genéticas son propensos a sufrir enfermedades como:

Atrofia muscular espinal: Degeneración de las neuronas que permiten la movilidad muscular de la parte inferior de la médula espinal.

Cardiomiopatía hipertrófica: Genera un engrosamiento o crecimiento anormal del músculo del corazón e insuficiencia cardiaca.

Deficiencia piruvato quinasa: Anemia crónica.

Displasia de cadera: Malformación en la articulación de hueso que une la pelvis con el fémur.

Polidactilia: Anomalía que genera el crecimiento de uno o más dedos en una o todas su patitas.

Recuerda consultar a un veterinario frente a cualquier anomalía.