Gato Bosque de Noruega

Gato Bosque de Noruega

La historia del gato bosque de noruega surge con los vikingos en Escandinavia, viajaban con ellos y mantenían los pueblos libres de plagas. Es conocido como el Skogkatt y es incluido en la mitología vikinga.

Hacia el siglo XX el gato bosque de noruega estaba en peligro de extinción y, en consecuencia, en 1970 se creó el programa de cría especial para la protección de la raza y, al tiempo, el rey Olaf los declaró como gato oficial de Noruega. En 1979 se importó la primera pareja de gatos bosque de noruega hacia Estados Unidos y The International Cat Association (TICA) en 1984, le otorgó el estatus de campeonato.

La personalidad del gato bosque de noruega es tranquila, paciente e inteligente, aprende trucos y es fácil de educar más que otros gatos. Les gusta compartir tiempo con las personas en su hogar y jugar con ellas.

Es un gato cariñoso que se la lleva muy bien con niños y mascotas. Los gatos raza bosque de noruega son excelentes escaladores y cazadores, por lo que debe contar con espacios o juegos que le permitan realizar este tipo de actividades.

Gato bosque de noruega fotos

¡La galería con las mejores imágenes del gato bosque de noruega y sus colores!

Haz clic en la foto del gato bosque de noruega para verla en alta resolución.

Gato del bosque de noruega características

El gato raza bosque de noruega es es de tamaño grande y compacto. Miden generalmente hasta 25 cm y pesan entre 8 a 10 kg. Su cabeza tiene forma triangular con un perfil recto. Ojos grandes, almendrados, muy expresivos. La orejas son grandes, inclinadas hacia adelante con pinceles en sus puntas.

Tienen un pelo semilargo con una capa interna que desarrollaron por su lugar frío de origen; en épocas de invierno su pelo es más denso y lanudo. En cuanto a sus colores, el estándar de la raza acepta todos los colores y patrones como el tabby, también pueden ser bicolor o tricolor pero siempre uno de esos colores debe ser blanco.

El gato bosque de noruega bebé logra su crecimiento o desarrollo total hasta cumplir los 4 años. La esperanza de vida de un gato bosque de noruega es de 15 a 18 años, con excelentes cuidados.

Gato bosque de noruega alergia

El gato bosque de noruega no es hipoalergenico. En ocasiones suele ser confundido con el gato siberiano el cual sí es hipoalergénico y es el más recomendado para personas alérgicas a los gatos. Si deseas adoptar un gato a pesar que seas una persona alérgica puedes leer el artículo sobre Razas de gato hipoalergénicos.

Bosque de noruega vs Razas similares

Bosque de noruega vs Razas similares

Gato bosque de noruega vs maine coon

La diferencia entre un gato bosque de noruega y un maine coon radica en su hocico; el hocico del maine coon es prominente y redondo, además son ligeramente más grandes y musculosos y tienen menos densidad en su pelaje. Por el contrario, el gato bosque de noruega tiene 2 capas de pelo y tiene un apariencia menos salvaje que un maine coon.

Diferencia entre gato siberiano y bosque de noruega

La principal diferencia entre un gato siberiano y un bosque de noruega es que el siberiano es más pequeño, en comparación, y posee 3 capas de pelo, además es una raza de gato hipoalergénica. Lejos de un bosque de noruega que sí genera alergia y posee menos capas de pelo, además es un gato más enérgico que el siberiano.

Cuidados del gato bosque de noruega

Cuidados del gato bosque de noruega

Dado su pelaje de dos capas el gato bosque de noruega suelta pelo, pero con un cepillado de 3 a 4 veces por semana, podrás retirar todo el pelo muerto, se recomienda hacerlo con cepillos o guantes quita pelos.

No son gatos que necesiten baños frecuentes, sin embargo, puedes hacerlo cuando realmente esté muy sucio o lo necesite por otra razón. Cuida de su higiene bucal con crema dental para gatos y limpia sus orejas con toallitas para mascotas.

Recuerda que por el nivel de actividad del gato bosque noruega necesitará espacios de juegos,  árboles para gatos y hamacas.

¿Cómo tiene que ser la arenera del gato bosque de noruega?

Un arenero perfecto para el gato bosque de noruega debe ser grande, no hay problema en que sea un arenero abierto o cerrado desde que sea justo para su tamaño. Recuerda que la limpieza debe ser diaria, puedes hacerlo con palas para areneras. Se recomienda arena tipo sílice ya que evita enfermedades respiratorias.

¿Cómo tiene que ser la cama de un gato raza bosque de noruega?

La mejor cama para un gato raza bosque de noruega debe ser amplia y cálida, se recomienda que sea tipo colchón liso, ya que suelen ser más grandes y cómodas para su gran tamaño.

Gato bosque de noruega alimentación

La alimentación del gato bosque de noruega debe ser de muy alta calidad para que mantenga el brillo de su pelo y le aporte el porcentaje de energía necesaria para sus actividades diarias.

El comedero debe ser de metal o loza ya que los de plástico generan infecciones a largo plazo. Se recomiendan bebederos tipo fuente ya que los gatos no suelen tomar el agua necesaria para su salud y de este manera será más llamativo.

Enfermedades del gato bosque de noruega

En general la raza gato bosque de noruega es sana, sin embargo, es propensa a ciertas enfermedades:

Cardiomiopatía Hipertrófica: Genera un engrosamiento o crecimiento anormal del músculo del corazón e insuficiencia cardiaca.

Displasia de cadera: Es una mala unión entre los huesos de la pelvis y el fémur.

Glucogenosis tipo IV: Es un deficiencia en una enzima específica que puede generar patologías como cirrosis hepática o problemas cardiacos.

Recuerda que debe llevarse a citas periódicas con el veterinario para evitar enfermedades comunes de los gatos y para tener todas sus vacunas al días.