Al comprar un exótico gato bengalí debes saber que proviene de Estados Unidos y nació en 1963 gracias al cruce de una gata doméstica con un gato leopardo asiático, este cruce fue hecho por Jean S. Mill, criadora. Este fue el primer gato doméstico que surge con este tipo de hibridación, conservando una parte de instinto cazador y otra totalmente cariñosa. Recibe su nombre en referencia al nombre científico del gato leopardo, Prionailurus bengalensis.
Hacia 1980 el gato bengala actual es reconocido como raza de gatos por Mrs. Mill. Se considera que desde 1986 es una de las razas de gatos que más participa en exhibiciones. Los criadores de los bengalí son orgullosos de haber conseguido crear un gato dócil, civilizado con las características de un majestuoso felino salvaje. Para la creación de nuevos tipos se cruzaron con razas de gatos Siameses y Mau egipcio.
Gato bengalí características
Contenidos
La primera opción para poder identificar a un bengala puro o con su pedigree, es reconocer su patrón de rayas y rosetas en su cuerpo. Además su contextura es musculosa, fuerte y muy compacta.
En cuanto a su actitud, siempre es enérgico, juguetón y muy vivaz, también muy cariñoso. También puedes solicitar pruebas de ADN o pedir conocer su ascendencia, o recurrir a criadores especialistas en esta raza para que con certeza sepas que es un gato bengalí puro.
¿Cómo educar a un gato bengalí?
Al preguntarnos cómo y de qué manera educar un gato bengalí, dado su nivel de actividad, debemos darle a conocer su espacio de juegos y ejercicio, para que sepan qué elementos son para el uso de ellos. De esta manera también se recomienda ubicar los rascadores cerca a los posibles muebles que pueda dañar, con esto aprenderá a afilar sus garras en el lugar correcto.
En caso que tu gato bengala presente problemas con aprender a usar el arenero, se aconseja que destines un espacio amplio para ubicar el arenero, que no tenga mucha luz ni ruido. Esto ayudará a que se sientan más tranquilos y confiados a la hora de usarlo.