Gato Bengalí

Al comprar un exótico gato bengalí debes saber que proviene de  Estados Unidos y nació en 1963 gracias al cruce de una gata doméstica con un gato leopardo asiático, este cruce fue hecho por Jean S. Mill, criadora. Este fue el primer gato doméstico que surge con este tipo de hibridación, conservando una parte de instinto cazador y otra totalmente cariñosa. Recibe su nombre en referencia al nombre científico del gato leopardo, Prionailurus bengalensis.

Hacia 1980 el gato bengala actual es reconocido como raza de gatos por Mrs. Mill. Se considera que desde 1986 es una de las razas de gatos que más participa en exhibiciones. Los criadores de los bengalí son orgullosos  de haber conseguido crear un gato dócil, civilizado con las características de un majestuoso felino salvaje. Para la creación de nuevos tipos se cruzaron con razas de gatos Siameses y Mau egipcio.

Gato bengalí características

Gato bengalí características

La primera opción para poder identificar a un bengala puro o con su pedigree, es reconocer su patrón de rayas y rosetas en su cuerpo. Además su contextura es musculosa, fuerte y muy compacta.

En cuanto a su actitud, siempre es enérgico, juguetón y muy vivaz, también muy cariñoso. También puedes solicitar pruebas de ADN o pedir conocer su ascendencia, o recurrir a criadores especialistas en esta raza para que con certeza sepas que es un gato bengalí puro.

¿Cómo educar a un gato bengalí?

Al preguntarnos cómo y de qué manera educar un gato bengalí, dado su nivel de actividad, debemos darle a conocer su espacio de juegos y ejercicio, para que sepan qué elementos son para el uso de ellos. De esta manera también se recomienda ubicar los rascadores cerca a los posibles muebles que pueda dañar, con esto aprenderá a afilar sus garras en el lugar correcto.

En caso que tu gato bengala presente problemas con aprender a usar el arenero, se aconseja que destines un  espacio amplio para ubicar el arenero, que no tenga mucha luz ni ruido. Esto ayudará a que se sientan más tranquilos y confiados a la hora de usarlo.

El gato bengalí y los niños

Los bengalí, dada su naturaleza juguetona e hiperactiva, son recomendables para familias con niños de 5 a 15 años de edad. Por esta misma razón no se aconseja para personas mayores de 50 años, ya que para ellos sería mejor gatos domésticos más tranquilos.

¿El gato bengalí es bueno para alérgicos?

La creencia de que los gatos bengalas pueden ser hipoalergénicos, es un mito. Pues dado que las alergias hacia los gatos domésticos es causada por diferentes proteínas que se encuentran en su piel, el gato bengala no carece de estas. Sin embargo, sí cabe aclarar que el nivel de proteína de ese tipo es de menor nivel en el gato bengalí.

Gato Bengalí carácter

Este gato resalta debido a su personalidad amigable y sociable con las personas que lo rodean. Los bengalí a pesar de su ascendencia felina salvaje son gatos que disfrutan estar cerca a sus amos, pues los esperan en la puerta antes de llegar a casa. Disfruta mucho los juegos de caza y pesca. También son gatos muy hiperactivos y curiosos.

Comúnmente se considera a los machos bengala más amables que las hembras, porque estas son más independientes y con un carácter más fuerte. Son en general sumamente activos y curiosamente, disfrutan del agua, gracias a su instinto nadador. Aprenden trucos de manera rápida, pues es una raza también muy inteligente.

Al decidir si tener un bengalí macho o hembra, depende mucho de la educación que haya tenido o decidas darle al momento de tenerlo en casa. Los machos suelen ser más dependientes y activos y las hembras son más independientes y demandan menos atención. De igual manera esto puede variar, así que puedes identificar su carácter y decidir hacerlo parte de tu familia.

¿Cómo cuidar un gato bengalí?

¿Cómo cuidar un gato bengalí?

Los bengalí son una raza muy fuerte y saludable que no requiere demasiados cuidados. En cuanto a su aseo no necesita que lo peines de forma frecuente, una o dos veces por semana es suficiente, aunque, durante periodos de invierno su pelaje se torna frondoso y debe peinarse un poco más. Recuerda siempre peinar con cepillos de cerdas suaves o guantes quita pelo.

Debido a su hiperactividad es necesario que tenga a disposición elementos como rascadores, árboles rascadores, pelotas, juegos de caza. Requiere de mucho entretenimiento para que no cause destrozos buscando gastar sus energías. Debes procurar siempre incentivarle de manera física y mental.

¿Cómo tiene que ser la arenera de un gato bengalí?

Para su arenero también este debe ser amplio, para su comodidad. Por su salud se aconseja siempre la arena tipo sílice, ya que no genera polvo, y evita infecciones respiratorias. Sin embargo, puedes usar arena normal tipo aglomerante que no sea en exceso polvorienta.

¿Cómo tiene que ser la cama de un gato bengalí?

Es muy importante para su espacio de dormir, una cama amplia y lisa, esto por su su gran tamaño y longitud. También puedes ubicar hamacas en lugares altos, ya que disfruta de escalar y hacer diferentes actividades.

¿Cómo tiene que ser la nutrición y comedero de un gato bengalí?

Para su nutrición requiere alimentos de muy alta calidad. Para los bengala se recomienda de forma especial la comida húmeda acompañada ocasionalmente de comida casera para gatos como muffins de salmón.

Siempre debe tener agua limpia y fresca; usa comederos de metal o loza. Es muy importante su alimentación ya que de esto depende su estado de salud y cuidado de su pelaje.

Enfermedades más comunes del gato bengalí

A pesar de la intrepidez y agilidad que caracteriza a los bengala, ellos pueden padecer enfermedades como:

Atrofia Progresiva de Retina: Es el deterioro de la retina de los gatos produciendo posteriormente la ceguera.

Cardiomiopatía Hipertrófica: Genera un engrosamiento o crecimiento anormal del músculo del corazón e insuficiencia cardiaca.

Luxación Patelar: Es una mala formación de la rodilla donde la rótula se va dislocando de manera gradual.