Esterilizar un gato

gatito-blanco-asustado

Si has decidido adoptar o hacer parte de tu familia a un gatito o gatita te habrás preguntado por qué, dónde y cuándo debo esterilizarlos. Aquí en migatodomestico.es te explicamos en qué consiste este procedimiento, su ventajas, cuidados posoperatorios y la importancia de hacerlo a una edad temprana en tu gato o gata.

Aprende a cuidar a tu gato correctamente

¿Qué es esterilizar?

Es una operación que consiste en la extirpación o extracción de los órganos reproductivos de los gatos. En las hembras consiste en extirpar los ovarios y útero o sólo los ovarios. Y para los machos se hace extracción de los testículos.

En general, la operación es menos invasiva para los machos ya que no necesita ningún punto, caso contrario de las hembras que requieren más cuidados porque la cirugía es más invasiva.

Ventajas

¿Por qué esterilizar a mi gato o gata? Hay diferentes razones que benefician la salud y comportamiento de tu gato. Pues la madurez sexual en los gatos generan cierto tipos de conducta que a largo plazo pueden ser perjudiciales para ellos.

a. En gatas, evitas el desarrollo de cáncer de mama.

b. Habrá menos probabilidad de infección uterina.

c. Evitas que por instinto en sus días de celo, tanto gatos como gatas, quieran escapar.

d. Se reducen las posibilidades de contraer enfermedades como leucemia o sida felina que suelen ser contagiadas por mordidas o saliva.

e. Tu gato será menos propenso a orinar marcando territorio.

f. Producen menos proteína por la cual la gente es alérgica.

La esterilización además de beneficiar a tu gato de manera individual, ayuda a disminuir la sobrepoblación de gatos. Los gatos se reproducen muy fácil y las camadas suelen ser de 3 gatos o incluso más, muchas veces son gatitos que no son deseados y terminan abandonados o siendo callejeros; exponiéndose a peligros como atropellos, maltratos y sacrificios

Riesgos

El riesgo al que pueden estar propensos son, aumentar de peso o padecer directamente obesidad. Esto ocurre porque su metabolismo cambia, el nivel de actividad baja y exigen más alimento. Pero esto es una situación que se puede prevenir al controlar las raciones y cantidad de comida que debe consumir al día, esta dieta la indicará tu veterinario.

¿Cuándo esterilizar a un gato?

gato-bebé-rayado-en-una-cama

En el caso de las hembras existe la creencia que debe ser mamá antes de ser operada, pero por parte de expertos veterinarios se ha conocido que es sólo un mito. La edad para operar una gata es de 3 meses en adelante, sin embargo, debes acudir a un veterinaria antes de decidir operar, él o ella te indicará según la condición de tu gata.

Ya que para los machos es un procedimiento más sencillo, también pueden ser operados a partir de los 3 meses o según la recomendación de su veterinario. Además, la recuperación de gatos y gatas cachorro es más rápida que la de los adultos.

¿Dónde esterilizar a mi gato?

Los procedimientos de esterilización son realizados en veterinarias o clínicas veterinarias. Si de alguna manera no puedes asumir el costo, hay muchas protectoras, fundaciones o campañas públicas que pueden hacer este procedimiento de manera gratuita o a un coste más bajo.

En general, es más costosa la esterilización de hembras ya que es un operación más complicada en comparación a los machos. Recuerda que si estás pensando hasta ahora en tener un gatito, puedes adoptar gatos que están en refugios o protectoras animales, siempre se entregan esterilizados para prevenir la sobrepoblación felina.

Cuidados después de esterilización

Luego de la cirugía tendrás indicaciones puntuales por parte del veterinario, además, según las condición de tu gato recetará medicamentos para dolor o inflamación. Sin embargo, te daremos algunas recomendaciones generales para que el proceso de postcirugía sea correcto.

1. Tu gato llegará aun con efectos de la anestesia, debes evitar que haga mucho esfuerzo, nada de subir escaleras, jugar o saltar.

2. Evita que tu gato se lama con demasiada frecuencia la herida, para ello puedes usar el cono o collar isabelino. Pero si presenta secreción o inflamación debes llevarlo a un veterinario inmediatamente.

3. Debes llevar a tu gato 10 días después de la esterilización para un chequeo general de su recuperación.

4. Limpia con frecuencia el espacio que usa tu gato, para prevenir infecciones en su herida.

5. Procura que los primeros días puedas optar por una arenera temporal que sea más baja.

6. A pesar que creamos que mimarlos puede ayudar,  lo mejor es dejarles mucho espacio para dormir y descansar.

7. No debes dejar salir a tu gato durante 2 semanas, si es de los gatos que suelen salir.

Luego de la cirugía tendrás indicaciones puntuales por parte del veterinario, además, según las condición de tu gato recetará medicamentos para dolor o inflamación. Sin embargo, te daremos algunas recomendaciones generales para que el proceso de postcirugía sea correcto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Relacionado