Las enfermedades y las patologías en los gatos, la mayoría de las veces son prevenibles, para eso debes tener las vacunas al día, desparasitar a tu gato, que tu gato no se relacione con gatos enfermos. Recuerda que si tienes muchos gatos en casa o eres un hogar de acogida, que todos lo gatos estén saludables.
Ten presente que la buena salud en tu gato depende exclusivamente de ti, por lo que tienes que alimentarlo adecuadamente y jugar mucho con él, así disminuirán las posibilidades de contagio o los problemas derivados de la obesidad y la holgazanería.
Leucemia felina
La leucemia felina es producida por un virus que genera tumores, anemia, fiebre y demás patologías. Es un virus muy contagioso que se transmite por contacto directo entre los gatos, este se contagia por saliva, por acicalarse entre gatos, por compartir un plato, por beber de la misma agua, por las lágrimas, por la leche o se puede transmitir de la mamá al bebé. Este virus es fácilmente contagiable con gatos que tienen contacto con otros.
Panleucopenia felina, moquillo felino o gastroenteritis infecciosa
Es una enfermedad muy contagiosa que produce diarreas, trastornos gastrointestinales variados, diarreas hemorrágicas. Se transmite donde hay gran concentración de gatos como: protectoras, residencias o en edificios de apartamentos donde puede haber gran número de gatos, aunque este no salga de casa puede estar altamente expuesto. Esta enfermedad produce un alto índice de mortalidad en los gatos.
Rinotraqueitis felina
Es producida por un virus tipo herpes, que genera en los gatos problemas respiratorios, pero su característica principal es su ataque a los ojos, produciendo en los gatos conjuntivitis, descargas oculares, incluso inflamación completa del ojo, lo que genera la pérdida del mismo.
Calicivirus felino
Es una enfermedad respiratoria muy común entre los gatos que han estado en la calle o en gatos que viven con muchos más gatos. Produce llagas y heridas en la mucosa de la boca, en la encías, al final de la garganta; esta puede llegar a ser mortal.
Gripe felina
Enfermedad respiratoria que produce, fiebre, estornudos, tos, secreción nasal y ocular excesiva, pérdida del apetito, períodos de depresión, ya que sus vías respiratorias se tapan, los gatos terminan respirando por la boca, teniendo salivación excesiva y úlceras en la boca.
Neumonitis felina, clamidiosis felina o sida felino
Enfermedad respiratoria bacteriana que se contagia fácilmente, afectando principalmente a los ojos y al tracto respiratorio superior. Los síntomas son lagrimeo excesivo, si no es tratada a tiempo puede convertirse en una secreción parecida al pus; en este punto, el gato puede desarrollar úlceras en los ojos. También se asocia la fiebre, el cansancio, la pérdida de apetito, la pérdida de peso, secreción nasal y estornudo constante.
Ten cuidado en no confundir la neumonitis felina o clamidiosis felina con rinitis, si tienes alguna pregunta, te recomendamos que acudas con tu médico veterinario de confianza para un diagnóstico preciso, recuerda que no es una enfermedad mortal, pero puede llegar a serlo si no se visita al médico a tiempo.
Peritonitis infecciosa
Esta enfermedad es producida por un tipo de coronavirus que es más común en gatos jóvenes, pero también se han visto casos de gatos adultos con peritonitis infecciosa. Es comúnmente transmitido por las heces de los gatos y esto se da cuando un gato sano huele las heces de un animal infectado y el virus se introduce por las vías respiratorias. Los síntomas de la peritonitis infecciosa son, fiebre, anorexia e inflamación del abdomen por acumulación de líquidos.
Es una enfermedad que ataca directamente a los glóbulos blancos y dependiendo el lugar donde se aloje puede llevar a más enfermedades como pleuritis o peritonitis. Existe cura contra esta enfermedad, pero si se contrae antes de la vacunación es mortal y no tiene cura.
Obesidad
Es más común en los gatos esterilizados, pero también puede darse en los gatos no esterilizados, para evitarla sólo tienes que seguir un régimen de comida que te dará tu veterinario después de la esterilización. Además de alimentar a tu gato con el pienso adecuado, recuerda que la carga nutricional no es la misma entre el pienso para cachorros que para gatos adultos.
Es un problema muy frecuente en los gatos domésticos que puede conllevar a otras complicaciones y reducir drásticamente su calidad y esperanza de vida. Las enfermedades consecuentes de la obesidad son, diabetes, insuficiencia respiratoria, hígado graso o también llamada lipidosis hepática felina, hipertensión, enfermedades en el tracto urinario o el aumento del colesterol malo.
Insuficiencia renal
Es un trastorno que afecta los riñones de tu gato y provoca la disfunción de este. Es una de las patologías más frecuentes en los gatos y también es una principal causa de muerte; para evitar complicaciones, debes tratarla inmediatamente, es una patología tratable, pero no curable. El tratamiento de la insuficiencia renal se basa en la administración de sueroterapia endovenosa para corregir el desequilibrio de fluidos y electrolíticos.
Las causas más comunes son, medicamentos mal administrados, o prescripciones sin la supervisión de un profesional. La enfermedad renal poliquística es una enfermedad más común en los gatos persas, ya que es hereditaria y en gatos de más de 15 años; también puede darse por infecciones bacterianas. Los síntomas más comunes son, pérdida de apetito y peso, aumento de sed, un aumento de idas al baño, depresión, vómitos, diarrea, mucosas blancas, deshidratación, caída del pelo, mal aliento y úlceras en boca y estómago.