No todos los casos son iguales ya que dependen de nuestros animales, la forma en la que fueron educados, las experiencias vividas, el entorno y la presentación.
- La mejor etapa para realizar una presentación es mejor en una etapa de cachorro, esto antes de los 5 años.
- La convivencia con otros animales puede ser más difícil en su etapa adulta, pero también depende de la educación, el entorno y la presentación.
En estos casos donde la convivencia es difícil siempre se debe buscar la ayuda de un profesional; para eso puedes acudir a un veterinario etólogo, ellos se dedican a estudiar el comportamiento de los animales. Los etólogos estudian qué comportamientos desarrollan los animales y a qué puede deberse, con lo que una gran parte de su trabajo consiste en observar.
Consejos generales
Para una buena socialización debemos tener en cuenta el carácter de nuestras mascotas para adoptar uno que encaje bien.
- Si tu gato es muy juguetón y le encanta tomar muchas siestas pues deberías buscar otro perro que tenga las mismas características, juguetón y dormilón.
- Si por el contrario tu gato es un gato más tranquilo y consentido, te aconsejamos que busques una mascota que cumpla con la característica de tranquilidad.
- Por lo general una convivencia entre gatos del mismo sexo va a ser mejor, no implica que no se puedan socializar una hembra y un macho, pero por lo general es más fácil socializar animales del mismo sexo.
Cómo presentar un gato bebé a un perro adulto
Desde migatodomestico.es no te recomendamos usar el sistema de 10 a 15 días de un gato en un lugar y un perro en otro lugar y que cada día les cambiamos las cobijas para que se acostumbre al olor ¡No te lo recomendamos! Ya que estaremos creando barreras invisibles entre los dos, lo que podría hacer más difícil la socialización de nuestra mascotas.
Consejos para la presentación
- Prepara la zona de presentación, cubre lugares donde puedan esconderse y pelear allí.
- Trata de hacer la socialización en un lugar amplio para que ninguno de los dos se sienta presionado a socializar.
- Si tu gato tiene su árbol rascador en la sala, es una excelente herramienta por si tu gato se siente abrumado y pueda huir sin ningún problema.
- Asegúrate que el recién llegado cuente con sus utensilios, como una cama, un comedero un bebedero para que no se presenten conflictos territoriales por estos objetos.
Presentación
- Lo más importante es hacer la presentación en un ambiente relajado y sin tensiones, trataremos de evitar los sonidos fuertes como gritos, música, autos o cualquier otro ruido que sea muy estruendoso.
- Nunca debemos apresurar el proceso de socialización, aquí debemos dejar que su curiosidad los lleve a interactuar.
Recuerda que algunos gatos son más sociables que otros, por lo que pueden querer jugar inmediatamente o empezaran a bufar cuando vean a un perro; lo mismo sucede con los perros, en estos caso dejaremos que cada uno actúe naturalmente sin regaños ni ruidos, siempre en medio para evitar peleas. Recuerda hacer un refuerzo positivo si alguno de los dos tiene un acercamiento adecuado.
- Durante los primero días será fundamental evitar castigar ya que pueden tomarlo como un refuerzo negativo de lo que están haciendo. Recuerda que la mejor forma de educar a un animal es el refuerzo positivo por las buenas acciones que hacen.
- Recuerda que el tiempo de adaptación puede tomar entre algunas semanas a unos meses, recuerda siempre ser paciente y utilizar el refuerzo positivo.
- Evita tratar tu mismo los problemas de convivencia, busca ayuda profesional preferiblemente un etólogo o un adiestrador que utilice el refuerzo positivo para socializar mejor a tus mascotas.
Cómo presentar un gato bebé a un gato adulto

Desde migatodomestico.es no te recomendamos el sistema de los 15 días, donde los gatos separados y luego de 10 o 15 días abrimos las puertas y que empiece la interacción ¡No te lo recomendamos! Ya que muchas veces desde el primer momento nos va a ir bien y crear una barrera invisible desde el primer día, solo creará situaciones de territorialidad entre los dos gatos. Para una buena socialización sólo tenemos que
seguir las indicaciones adecuadas para realizar un buen primer encuentro.
Consejos para la presentación
- Al llegar a casa con el transportador o maleta para gatos debemos poner al nuevo integrante en la mitad del lugar de socialización.
- Evitaremos que las puertas estén abiertas, para que no hayan carreras por toda la casa y tengamos que seguirlos por todos lados.
- Tapar esos lugares donde se pueda generar una pelea de gatos que tu no puedas controlar.
Estos primeros pasos son de precaución, no significa que va a haber una pelea entre los gatos.
Presentación
- En el transportador vamos a dejar al gato aproximadamente unos 10 o 15 minutos, de esta forma todos en el hogar van a bajar la tensión de tener un nuevo gato en casa.
- En este tiempo los gatos podrán verse y olerse, además serán conscientes de que hay otro gato allí.
No te recomendamos que abras de inmediato la maleta para gatos o el transportador ya que la tensión de tener un nuevo gato en el hogar puede asustar a los gatos y generar peleas.
- Mientras el nuevo integrante está en el transportador, podemos identificar cómo se comportan el uno con el otro. Por un lado, pueden olerse y pasar de ello o pueden bufarse, esta última es una situación normal, pero en el periodo de 10 a 15 minutos los bufos tienen que cesar y empezar a bajar la tensión.
- Después de los 15 minutos abrimos el transportador, recuerda que el gato que está afuera debe estar de unos 5 a 6 metros de distancia para prevenir peleas dentro del transportador.
- En ese momento es ideal mantener la distinción de los gatos, el lugar perfecto donde te debes ubicar es en medio de ellos, para evitar cualquier situación. Si hay más personas en casa, ellos no deben participar y deben estar quietos y callados, ya que los estímulos externos a la situación pueden generar situaciones no deseadas.
- Lo importante es que allá un contacto visual entre los dos gatos y que este sea tranquilo; recuerda que es importante que se vean, no tienen porque olerse o acostarse juntos, lo que sí debes evidenciar es que esos 30 o 40 primeros minutos deben ser lo más tranquilos posibles.
- Si no ha habido ningún problema en su primer día de socialización vamos a dejar que los gatos duerman juntos, para afianzar su relación.
- Recuerda que es un proceso largo, pero con los refuerzos positivos adecuados vamos a lograr que se vuelvan realmente amigos.
Enfermedades por una mala socialización
Recuerda que una mala presentación de un gato bebé a un perro adulto o a otro gato puede crearle enfermedades ligadas al estrés y ansiedad crónica, por lo que te invitamos a seguir todos los consejos y tips que te dejamos arriba.